Período de adaptación

¿Qué es la adaptación?

La Escuela Infantil es un lugar donde los pekes acuden para ampliar sus conocimientos, para enriquecerse y tener nuevas experiencias, en definitiva, es otro modo de crecer y desarrollarse en relación a otros compañeros, adultos y nuevos espacios. 

Hasta ahora los pekes se han movido sólo en su medio familiar y siempre han tenido una figura de apego (padres, tíos, abuelos…) cerca cuando ellos han querido investigar el mundo. Es por ello que, cuando comienzan en el ámbito escolar, necesitan un período de adaptación, es decir: Un tiempo, que dependiendo del niño es más o menos corto, en el cual el peke reconoce el centro, descubre cosas interesantes, conoce a sus compañeros y acepta a sus profesores como nuevas figuras de apego. Esto sucede, cuando durante un tiempo, ellos son atendidos adecuadamente y con cariño por sus profes, cuando descubren que pueden acudir a ellos si tienen un problema, que no están solos y descubren que aquí también se les quiere y se les cuida. Este proceso es voluntario y depende de cada peke, se produce a medida que se adapta a los nuevos horarios y va evaluando las nuevas “pérdidas y ganancias” que le supone venir a la escuela infantil, aunque para ello es fundamental la actitud positiva de los padres.

Además, no sólo el peke se adapta, la familia también debe adaptarse al centro y éste a su vez se adapta a los nuevos pekes. Este proceso nos implica a TODOS: Los papis deben conocer el centro, sus normas, su forma de funcionar y deben aprender a confiar en nosotros. Por otro lado, el centro debe conocer a sus nuevos alumnos, sus horarios, sus hábitos y lo más importante, cómo responder a sus necesidades.

Es normal que surjan en algunos padres sentimientos contradictorios como miedos, dudas, desconfianzas que a menudo les lleva a sentirse culpables por la decisión de llevar a su hijo a una Escuela Infantil, se harán multitud de preguntas ¿estará bien? ¿habrá llorado mucho? ¿estará sólo? ¿tendrá alguien que lo consuele? Y un largo etcétera de inquietudes que aparecen en esta etapa, insistimos: Es completamente normal, comprendemos cómo se encuentran, piensen que nosotros estamos a su disposición para ayudarles, explicarles lo que necesiten y acompañarles, poco a poco nos conocerán y comprenderán que pueden confiar en nosotros.

¿Cómo facilita el centro la adaptación de su hijo?

  • Los primeros días su hijo permanecerá poco tiempo (unas 2 horas) en el centro y este tiempo se irá aumentando progresivamente a medida que el peke se encuentre preparado para ello. Es muy importante que este proceso lo realicen TODOS LOS NIÑOS, porque TODOS LO NECESITAN, con la diferencia que en unos el proceso se realiza en menos tiempo y en otros con un poco más de tiempo, dependiendo de la edad, su madurez emocional, los vínculos de apego que tiene y demás aspectos.
  • Normalmente, en setiembre, según su turno, los primeros días, se entraría: 
    • Turno1º: Entrada a las 9.00 y salida a las 11.00 h. 
    • Turno 2º: Entrada a las 11.30h y salida a las 13.30h.
  • Conforme se estén adaptando pasarán a entrar todos de 9 a 9.30h y salir a las 11.45h hasta que nos acepte la fruta y decidamos dejarlo a comer con nosotros y así, iremos aumentando el tiempo de asistencia progresivamente según su ritmo y sus necesidades.
  • El tiempo que dure el período de adaptación dependerá sólo y exclusivamente del peke, por ello en caso de ser necesario, se prolongaría este período para quién lo necesite.
  • Los pekes podrán asistir al comedor siempre que estén adaptados al centro, es decir: Estén tranquilos en clase y nos acepten el alimento.
  • Nosotros cada día en nuestra agenda les informaremos sobre cómo estuvo, qué hizo y cómo va su personal proceso de adaptación.

¿Cómo ayudar a su Peke?

  1. LO MÁS IMPORTANTE ES QUE USTEDES ESTÉN TRANQUILOS, VENGAN SEGUROS Y CONFÍEN EN NOSOTROS, porque esa seguridad se trasmite y ayudará mucho al peke. Muestren alegría, ya que si le ve o le siente triste o preocupado/a, el peke se pondrá triste, desconfiará de nosotras y tendrá sensación de abandono. SU SERENIDAD SERÁ SU MEJOR APOYO.
  2. EN NINGÚN CASO LES PROMETA COSAS QUE NO VA A CUMPLIR, díganle siempre la verdad, si se siente engañado/a es más difícil que confíe en usted y esa inseguridad no le ayudará en ningún momento. Explíquele que va a pasar un ratito con nosotros, que va a jugar, lo va a pasar muy bien y que muy pronto lo va a recoger usted u otra persona que conozca.
  3. NO ALARGUE EL MOMENTO DE LA SEPARACIÓN, realice la entrada al centro de forma afectuosa, sistemática, breve y tranquila, despídase diciendo que volverá pronto, un besito y le deja en manos de su educadora en la puerta del centro.
  4. LA PUNTUALIDAD ES MUY IMPORTANTE DURANTE TODO EL CURSO POR MUCHOS MOTIVOS, PERO MÁS AÚN EN LOS MOMENTOS DE LA ADAPTACIÓN. En la entrada, sobre todo, porque si no lo son, cada vez que entremos en el aula a dejar a un compañero poco puntual, todos los compañeros comienzan de nuevo a llorar. En la salida, deben salir casi todos al mismo tiempo, para evitar que se sienta abandonado/a, porque esos minutos que se retrase, nuestro peke estará viendo salir a sus compañeros y las espera se les hace eterna. Luego se adaptan y ya podrán acudir a recogerles haciendo uso de toda la franja horaria, porque ellos esperarán contentos en el centro.
  5. Hasta superar esta etapa, su asistencia al centro deberá ser regular, exceptuando días de enfermedad, y lo más rutinaria posible: La misma hora de despertar, los mismos preparativos y la misma hora de llegada y recogida, así les ayudaremos a aprender lo que viene a continuación.
  6. Respete sus hábitos alimenticios y de sueño, los niños necesitan unos horarios siempre, pero en este período es aún más importante que duerman bien. NO INTRODUZCA OTROS CAMBIOS EN SU VIDA EN ESTE PERÍODO, no le cambie de habitación, ni de chupete, ni de casa, ni le retire el pañal en fechas cercanas a la adaptación, etc. Los cambios importantes, siempre de uno en uno, mucho mejor.
  7. LEAN EN CASA CUENTOS sobre niños que van al cole, papás y mamás que se van a trabajar y luego vuelven a recoger a sus hijos, les ayudará a ver que es una situación normal, que realizan otros niños felices.
  8. No se preocupe si en el período de adaptación el peke da algún tipo de retroceso en la evolución como por ejemplo: Que necesite más el chupete que antes, esté un poco más nervioso o más triste. TRAS AL ADAPTACIÓN TODO VOLVERÁ A LA NORMALIDAD.
  9. Sólo y exclusivamente durante este período, se permite que TRAIGAN OBJETOS PERSONALES DE CASA que les sean familiares y les ayuden a calmarse.
  10. Piense que su hijo se adaptará, SE ADAPTAN TODOS LOS NIÑOS, sólo que a unos les cuesta más y a otros menos. NO EXISTE UN TIEMPO DEFINIDO PARA LA ADAPTACIÓN, CADA NIÑO TIENE UNAS NECESIDADES DIFERENTES Y MARCA SU PROPIO RITMO. NO DEBEN REALIZAR COMPARACIONES.
  11. Recuerde que en el proceso suelen producirse altibajos, una vez adaptados; por ejemplo: si se está unos días malito o se va de vacaciones, aunque no suelen necesitar otra adaptación volverá a ser costoso para ellos/as.
  12. NO ACUDAN AL CENTRO CON PRISAS, ya que pone nervioso a su peke y se puede sentir abandonado.
  13. NO SE ASOME AL PATIO, POR FAVOR, SE PONE NERVIOSO SU HIJO Y TODOS LOS DEMÁS.
  14. En muchas ocasiones los pekes entran y/o salen tristes o llorosos, eso no quiere decir que estén toda la jornada llorando, sino que cualquier cambio les afecta al principio. Ante la duda, pregúntenos, ESTAMOS PARA AYUDARLES.
Etiquetas:
General
Compartir:

Últimas publicaciones

¿Tiene alguna pregunta?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod

Categorías

Ir al contenido